domingo, 21 de septiembre de 2014

La Atlántida de Manuel de Falla

La Atlántida es la última y más grandiosa obra de Manuel de Falla y, probablemente, la más grandiosa de la música española del siglo XX. Inacabada a su muerte en 1946 y completada por su discípulo, Ernesto Halffter, reveló una obra que haría ganar a España muchos enteros en el panorama musical europeo. Pero, ¿cómo comenzó esta aventura?

Hércules en el Estrecho de Gibraltar, de Zurbarán.
Museo del Prado
FICHA TÉCNICA

Obra: La Atlántida, cantata escénica en un prólogo y tres partes.
Autores: Manuel de Falla (Cádiz, 1876 - Alta Gracia, 1946) y Ernesto Haffter (Madrid, 1905 - ibid. 1989). El texto es de Jacinto Verdaguer (Folgarolas, Barcelona, 1845 - Vallvidrera, Barcelona, 1902).
Estreno: En versión de concierto, el 24 de noviembre de 1961 en el Gran Teatro del Liceo de Barcelona dirigida por Eduardo Toldrá; en versión escenificada, el 18 de junio de 1962 en el Teato Alla Scala de Milán dirigida por Thomas Schippers. Versión revisada de 1976 estrenada en el Festival de Lucerna por Jesús López-Cobos.
Discografía propuesta: Edmon Colomer, Joven Orquesta Nacional de España y Coros de las Universidades de las Islas Baleares y de la Laguna, Orfeón Navarro Reverter, Orfeón Universitario Simón Bolivar y Pequeños Cantores de Valencia. Reparto: Simon Estes (Corifeo), Teresa Berganza (Pirene), María Bayo (Isabel la Católica), etc. Grabación de 1992 en el Palau de la Música de Valencia (Auvidis Valois).

FALLA SE FIJA EN CATALUÑA

En 1926, en un viaje en tren de Zurich a Milán, regresando del Festival de la Sociedad Internacional de la Música, Falla le indica a su amigo Juan Gisbert que, como ha hecho algo para Andalucía (El amor brujo y La vida breve), para Castilla (El retablo de maese Pedro) y para Aragón (El sombrero de tres picos), desea componer algo con fuentes catalanas. Gisbert en ese momento le propone el poema de Jacinto Verdaguer La Atlántida.

Verdaguer, uno de los autores más destacados de la Renaxeixença, ganó con su poema épico La Atlántida los Juegos Florales de Barcelona de 1877. El texto, en catalán, es una amalgama de elementos fantásticos e históricos que pretenden exaltar la Historia de España, comenzando desde los mitos de las Columnas de Hércules y las hespérides a Isabel la Católica, la conquista de Granada y el viaje de Colón.

Cuatro meses después, en París, cumplidos Falla cincuenta años, le cuenta a Gisbert que ya ha comenzado a componer La Atlántida.

LA HERENCIA DE LA HISTORIA

Con tan complejo material, Falla comenzó a componer su obra, consultando libros e imágenes de los distintos escenarios y acontecimientos que en ella se muestran y músicas de distintas partes del mundo. El primer dilema era si la obra iba a ser escenificada, pues Falla se debatía entre la cantata escénica al modo griego o el oratorio, género que estaba resucitando en aquellos años: así, El Rey David de Arthur Honneger (1921) o OEdipux Rex de Igor Stravinsky (1927). Lo cierto es que la obra posee un corifeo o narrador de la acción que interactúa con una gran masa coral al modo del teatro griego.

En colaboración con el escenógrafo José María Sert, fue fraguando la idea de una puesta en escena, pero en una carta que le escribe en 1928, plantea la posibilidad de un estreno en versión concierto para luego hacer una versión escenificada. Así, se fueron planteando diversas opciones de estreno sin que la obra llegara a estar ultimada para esas fechas: al aire libre en la Plaza del Rey de Barcelona o la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929.

LA TAREA DE COMPLETAR UNA OBRA

Edición original de La Atlántida, de la editorial RICORDI,
expuesta en el Museo de Cádiz.
Hasta su muerte en 1946, Falla dejó varios borradores y fragmentos, pero nunca pudo acabar el proyecto. Su discípulo Ernesto Halffter, quien debía terminar la obra, se encontró con el siguiente panorama:

  • PRÓLOGO. LA ATLÁNTIDA SUMERGIDA terminado y orquestado, es decir, asignadas las distintas voces a los instrumentos de la orquesta, cuestión que no es arbitraria, pues con una u otra combinación de instrumentos puede conseguirse un efecto distinto. Un joven genovés, Cristóbal Colón, naufraga en el océano y llega a una isla en la que un anciano le cuenta el origen mítico del mar que les rodea: la historia de la Atlántida, ese continente habitado por poderosos jigantes, y del Jardín de las Hespérides, las ninfas que habitan un bello jardín en los confines del Occidente conocido. El Prólogo finaliza con el Hymnus Hispanicus.

  • PRIMERA PARTE avanzada, pero sin orquestar, orquestada y completada por Halffter. Hércules (Alcides), en su periplo por el mundo, llega a Hispania en el momento en que un incendio asedia la Península (“El incendio de los Pirineos”), causado por Gerión el tricéfalo, monstruo procedente de África que ha acorralado a Pyrene, Reina de Hispania, en Montjuich. La parte finaliza con el Canto a Barcelona.
  • SEGUNDA PARTE Falla sólo dejó borradores y apuntes de algunas escenas, no dejó nada orquestado. Hércules persigue a Gerión y le acorrala en Gades. Descubre la Atlántida y el Jardín de las Hespérides, custodiado por un dragón, al que derrota. Hércules regresa a Gades (“la hija de las olas, palacio de nácar y marfil”). Se narra el origen fabuloso del drago canario y diversas batallas con arías y gorgonas en el Estrecho de Gibraltar. La ira de Dios acaba con una tierra de odio y luchas. Hunde la Atlántida y confina a las criaturas malévolas a la inmensidad del Atlántico. En presencia de Hércules, levanta dos enormes columnas en el Estrecho de Gibraltar. Un arcángel escribe con su espada en ella las palabras “Non plus ultra”.

  • TERCERA PARTE Falla dejó un borrador muy avanzado, con indicaciones de orquestación, de Halffter son algunas partes y la mayoría de la orquestación. Colón, en su madurez, se encuentra en un camino largo y pedregoso, a cuyo extremo se divisan las Columnas de Hércules. Una voz hace resonar la profecía de que él romperá el límite y conseguirá ir más allá. Isabel la Católica, en su campamento desde el que se realiza el asedio a Granada, recibe la promesa de conquistar la ciudad y descubrir el hallazgo de las Indias. Se sucede el proyecto de Colón y la obra finaliza en medio del Atlántico, con Colón vigilante ante el descubrimiento del Nuevo Mundo.
EL ESTRENO

Reseña del estreno de La Atlántida en el Liceo de Barcelona,
escrita por el compositor Xavier Montsalvatge.
En septiembre de 1960, Ernesto Halffter completa la obra. Se estrena en versión de concierto en el Gran Teatro del Liceo, el 24 de noviembre de 1961, bajo la dirección musical de Eduardo Toldrá y con Victoria de los Ángeles en el papel de Isabel la Católica.

Se representó por primera vez en el Teatro alla Scala de Milán el 18 de junio de 1962, bajo la batuta del norteamericano Thomas Schippers. Unas semanas después, se escuchará en la Deustche Oper de Berlín.

La escenografía, de cuento de hadas, no satisfizo a los herederos de Falla, por lo que su sobrino, el arquitecto José María García de Paredes, recopila los dibujos de José María Sert para reconstruir lo que debería haber sido la escenografía original, en colaboración con Joaquín Vaquero Turcios.

El proyecto no llega a cuajar, por lo que Halffter realiza una versión de concierto más reducida (90 minutos). Esta versión, que es la que habitualmente se interpreta (y que es la que recoge la grabación propuesta al inicio), fue estrenada en la jornada inaugural del Festival de Lucerna de 1976, bajo la batuta del zamorano Jesús López-Cobos.

LA FURA DELS BAUS LLEVA A ESCENA LA ATLÁNTIDA

Este grupo de teatro, conocido por haberse ocupado de diseñar el montaje de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992), llevó a escena La Atlántida en 1996 al aire libre frente a la Catedral de Granada, con la Orquesta y Coro Nacionales de España y Josep Pons a la batuta. Este montaje, que se ha representado aquí y allá, es un derroche para los sentidos y a él pertenece el vídeo-resumen que os propongo:


Al inicio podemos escuchar la introducción orquestal y el coro inicial:

¿Ves esa mar que abraza de polo a polo el orbe?
Antaño fue de alegres Hespérides el huerto;
aún arroja el Teide esquirlas de su escombro,
bramando como un monstruo en un campo de muerte.

En el 1:43 escuchamos el Hymnus Hispanicus con que se cierra el Prólogo:

¿Quién te salva a ti, nido de naciones íberas?
¿Quién, oh joven España, te guarda, si el navío
al que amarras tu góndola se hunde resquebrajado?

¡El Altísimo! Náufrago tesoro da tu popa;
del Pirineo, nido de águilas, en las peñas
bajo el azul te atraca, tras el muro de Europa,
al brizar, como Venus, de dos mares rientes.

Así de las riquezas el dios en ti ponía
el griego, en argentíferos cerros tu florecer
mirando, y más dorado vellón halló que en Colcos;
diste a Homero el Elíseo y Ofir a Salomón*

* pues ambos colocan sus paraísos en tierras de Hispania.

A partir del 2:57 podemos ver diversas escenas de la primera parte, que finaliza con el Canto a Barcelona (3:41):
¡De Alcides es la hija gigante!
Que no en vano por ella el dios del oleaje
le pide su tridente, y a Júpiter el rayo,
pues si el mar ataste con leyes, Barcelona,
rayos un día fueron tus barras en el campo.

A partir del 4:00 vemos diversas escenas de la segunda parte, como el Jardín de las Hespérides o, a partir del 5:02, las Columnas de Hércules. A partir del 5:26, se nos muestran escenas de la tercera parte.

ANÉCDOTAS

LA INAUGURACIÓN DEL AUDITORIO NACIONAL CON LA ATLÁNTIDA

El 21 de octubre de 1988 se inauguraba el Auditorio Nacional de Música con La Atlántida de Falla, interpretada por la Orquesta y Coro Nacionales de España, reforzados con otros tres coros y dirigida por Jesús López-Cobos. Contó como solistas principales con Vicente Sardinero (Corifeo), Teresa Berganza (Pirene) y Montserrat Caballé (Isabel la Católica). El arquitecto del Auditorio era el sobrino de Falla: José María García de Paredes.

El aniversario de plata del Auditorio, en la temporada 2013/2014, contó con la correspondiente interpretación de la obra, en este caso dirigida por Josep Pons.





2 comentarios:

  1. Enhorabuena por la inauguración del blog, Álvaro, y por acercanos a la música, una vez más, y más aun en estos tiempos en los que los blogs parece que sólo los utilizamos para comentar actualidad, sentimientos, y viajes. ¡Gracias por compartirlo!

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias. Muy claro y útil.

    ResponderEliminar